viernes, 22 de febrero de 2013

FORMULARIO.

Los últimos días hemos estado trabajando en clase de TINF en la realización de un formulario. El mio propio se trata acerca del futuro estudiantil próximo de los alumnos de segundo de bachillerato.
Posteriormente realizaremos un análisis de los resultados obtenidos.




 Gracias por rellenarlo.

jueves, 21 de febrero de 2013

FORMULARIO CON GOOGLE DRIVE.

Llevamos unos días trabajando en la creación de formularios con Google Drive.
A continuación explicaré como usarlo y como analizar los resultados obtenidos tras la realización de la encuesta.

Para crear un formulario con Google Drive, lo primero que tenemos que hacer es abrir el programa, dentro de la aplicación Drive de Google. 


Posteriormente, abrimos el documento de formularios.
 
Elegimos el tipo de pregunta que queremos, eligiendo entre las existentes y poniendo los datos que aparecerán posteriormente en el formulario.ç
 


Cuando hayamos terminado de rellenar todas las preguntas que aparecerán en nuestro formulario, lo tenemos que poner en el blog. Para ello, le daremos a File --> "Embed" y, eligiendo el tamaño que tendrán de altura y anchura, copiaremos el código obtenido y lo pegaremos en nuestro blog. Así, la gente ya podrá contestar a nuestro formulario.



Cuando varias personas hayan contestado a tu formulario, podemos ver un resumen de todas las respuestas. Para ello, debemos acceder al resumen de las respuestas aquí.




Y, por último, otra de las herramientas que podemos utilizar, para poder ver cada respuesta una a una, podemos hacerlo así:




jueves, 14 de febrero de 2013

OTROS POEMAS.

Como ya he dicho en entradas anteriores, hemos hecho unos poemas de amor para el día de San Valentín. 
Algunos de los que han hecho mis compañeros y que me gustan mucho son:

 



El primero es de Laura Malo y el segundo de Carlos Esteban. Ambos son muy bonitos y están estupendamente leidos.

Espero que os gusten tanto como a mí.

viernes, 8 de febrero de 2013

DÍA DE SAN VALENTÍN.

Para el día de San Valentín hemos estado trabajando con Audacity en la creación de un audio en el que recitamos un trocito de un poema de amor y al que le añadimos música.

En mi caso he utilizado un fragmento del poema Aprenderás de William Shakespeare. Para acceder al poema completo pincha aquí. He elegido este poema porque me gusta mucho y me parece una buena ocasión para leerlo.
La canción la he obtenido de Jamendo. Se llama Anything y el autor es Deimost.

 Aquí puedes escuchar mi proyecto: 



¡FELIZ SAN VALENTÍN! 

jueves, 7 de febrero de 2013

INSERTAR UN AUDIO EN EL BLOG.

Para insertar un audio en el blog, lo tenemos que hacer mediante Dropbox. En Dropbox, en la carpeta PUBLIC, tenemos que poner todo lo necesario para que nuestro audio se oiga en un reproductor. Entonces, lo que tenemos que meter es la canción (en mp3) y el reprodictor, que en este caso el que vamos a utilizar se llama Dewplayer.

Así, en nuestro blog copiaremos el código, y en las zonas escritas en rojo, cojeremos los link de la página de PUBLIC, en la cual lo habremos guardado.




El código a copiar es el siguiente:

<object data="URL DEL LINK PÚBLICO DE DEWPLAYER.SWF" height="20" id="dewplayer" name="dewplayer" type="application/x-shockwave-flash" width="160"> <param name="wmode" value="transparent" /> <param name="movie" value="URL DEL LINK PÚBLICO DE DEWPLAYER.SWF" /> <param name="flashvars" value="mp3=URL DEL LINK PÚBLICO DE TU MP3&amp;showtime=1" /> </object>

Lo copiaremos en la parte HTML del blog.


Para añadir en nuestro blog el código de otras personas, y, que así, podamos tener su reproductor también en nuestro blog, es necesario llevar a cabo estos pasos:

Primero, nos metemos en el blog de la otra persona, de la que vamos a copiar su blog, y le damos a "ver código fuente" de la página. Ahí, buscamos el código en el que está el audio y lo copiamos (como HTML) en nuestro blog.






Es importante tener el consentimiento del propietario del blog para coger archivos de su blog, puesto que si no lo tenemos estamos violando los derechos de autor, lo que es delito.

AUDACITY.

Estos días hemos estado trabajando con el programa Audacity. Las claves para un uso correcto las podemos encontrar en este vídeo.


Espero que os haya ayudado a entender el funcionamiento del Audacity.

viernes, 1 de febrero de 2013

AUDACITY.

En clase de informática, estamos trabajando con Audacity

Audacity es un programa que permite grabar y editar sonido, es decir, cambiar el volumen, el formato, la mezcla de sonidos, la interposición de éstos… Se trata de un programa gratuito.
Podemos encontrar diferentes formatos de sonido, entre los que destacan son:
  • WAV: fue el primero que permitió meter sonido en el ordenador. El que mejor calidad, y, por ello, el que mayor peso. 
  • CDA: formato utilizado por los equipos de sonido viejo. Es el que se encuentra en los CD-ROM. Ocupan mucho espacio pero tiene gran calidad.
  •  MP3: formato utilizado en los equipos  normales de nuestra casa. Este formato proporciona una calidad de sonido buena (peor que el CDA) y con un peso pequeño. Al ocupar un espacio pequeño permite descargarlo de internet.
  • WMA: es el mismo formato que el MP3 (mismas características) pero propio de Windows, exclusivo de éste.
  • MID/MIDI: peso bajísimo y calidad muy muy baja. Basado en la ejecución de un programa que crea una música. Sintetiza enormemente la música. 
  • AUP: programa exclusivo de Audacity. Se utiliza en el proceso de transformación del sonido en el propio programa.