martes, 19 de marzo de 2013

HARRY POTTER

Con Wordle, he realizado una nube de palabras con un resumen de todo el argumento de una de mis sagas favoritas, la de Harry Potter.

Así, mediante una ojeada de la imagen, todo el mundo puede saber cuales serán los elementos más importantes de la saga. La imagen es la siguiente.

 Para acceder al texto original, pincha aquí.

A mi este tema me parece interesante, porque estos libros me han gustado mucho, todos ellos. En mi opinión, el mejor de todos es el último, puesto que se sabe por fin si vivirá Harry o Voldemort y porque se resuelven todos los misterios que se van generando con la lectura de los libros anteriores. 

A mi, excluyendo el hecho de que acaba sobreviviendo el protagonista, el bueno, lo que más me ha sorprendido y gustado por partes iguales es el hecho de que Snape resulte siendo bueno, alguien que ha ayudado a lo largo de toda la historia a Harry, sobretodo tras la muerte de Dumbledore, en el sexto libro, y todo lo hace desde la sombra y sabiendo ocultar muy bien sus planes, y todo por amor a la madre de Harry. 
Sin duda Snape es la clave de la victoria de Harry, para mí el más importante de la historia después del propio Harry y Voldemort, que son los protagonistas y de Ron y Hermione.

Para saber un poco más de esta, por otra parte muy conocida saga, podeís hacerlo aquí, aquí y aquí.

martes, 12 de marzo de 2013

ADIVINA LA FRASE.



En clase de TINF estamos trabajando con un programa que se llama Wordle. Este programa nos permite crear nubes de palabras desordenadas a partir de un texto ordenado.

Aquí os dejo una imagen con mi nube de palabras. Esta, se corresponde con una cita de un autor muy famoso. 


La actividad consiste en adivinar el autor de la misma. ¡A ver si lo adivináis!

lunes, 11 de marzo de 2013

CÓMO USAR WORDLE.

En clase de TINF, llevamos unos días trabajando en cómo usar el programa de Wordle. Esta página, permite crear nubes de palabras a partir de un texto añadido en el cual las palabras que más se repiten aparecerán más grandes. 

Este programa no necesita de registro, y, para poder crear tu nube de palabras es necesario seguir lo siguientes pasos.

Lo primero de todo es acceder a la página oficial de Wordle, y dentro de ella, pulsar en "Create your own". 




Cuando ya hemos entrado, escribimos el texto que queremos que se repita, repitiendo más veces las palabras que nosotros queremos que se vean más y, cuando ya tengamos todo puesto, le damos a "Go" y la nube de palabras se creará. Es importante saber que es necesario tener la última versión de java actualizada.


Por último, podremos ver nuestra nube de palabras y con ella podemos llevar a cabo diferentes usos de nuestra nube de palabras.



Este es el resultado final de nuestra nube de palabras. Podemos editar la imagen de la nube, o bien cambiando la letra, los colores, la disposición...



viernes, 8 de marzo de 2013

PAGAR O NO PAGAR EN WhatsApp.

Esta noticia la he obtenido del ABC. La noticia original la podemos encontrar aquí. El título original es "El dilema de WhatsApp ¿pagar o no pagar?".El día de publicación de la noticia es el 08/03/1013 a las 11:13h.

Desde hace poco tiempo se ha difundido la idea de que WhatsApp deja de ser gratuito. A partir de este momento hay que pagar 0'89 € por la utilización del servicio durante un año.

En realidad el precio es ridículo, pero el dilema está a la hora de pensar que existen otras alternativas de mensajería instantánea que son gratuitas (Line, Spotbros). Por ello, existen diferentes alternativas y aquí es cuando el consumidor decide si le merece la pena pagar lo que cuesta WhatsApp o si, sin embargo, prefieren utilizar otras plataformas que, en este caso, son gratuitas.
Ícono de WhatsApp

En realidad, el precio de WhatsApp por un año de servicio es similar a lo que cuestan 2 SMS tradicionales. Las compañías telefónicas, por lo tanto, han tenido que afrontar grandes pérdidas desde el desarrollo de este tipo de mensajería instantánea (35.000 millones de euros).

Sin embargo, una gran cantidad de personas afirman, que en el momento en el que la versión gratuita les caducó, no pagaron por él y el servicio les siguió funcionando.

Que el WhatsApp es una forma muy importante de comunicación en la actualidad es un hecho (más de 1000 millones de mensajes a lo largo de un día por parte de la población española), pero es necesario conocer que esto también entraña ciertos peligros, como es el hecho de que puedes recibir spam, puesto que cualquier persona que tenga tu número, tiene acceso a comunicarse contigo vía WhatsApp. Además, WhatsApp ha sido muy criticado puesto que es muy sencillo hackear las conversaciones, es decir, no son totalmente seguras, por lo que ciertas cosas importantes es mejor no hablarlas por ahí.

En mi opinión personal, el hecho de que WhatsApp requiera un pago me parece muy bien puesto que cualquier persona que trabaja en algo quiere cobrar dinero por ello. Y como en todo, cualquier persona que disfruta de un servicio tiene que pagar por él. Además el precio es bajo y accesible, yo creo, a todo el mundo. Lo que no me parece tan bien es el hecho de que si ahora pagamos, con el tiempo los precios se verán incrementados, cada vez más, y eso es un hecho, por lo que quizás no sea del todo positivo que todo el mundo pague. Además, he de añadir de que esta medida de pago se ha eliminado provisionalmente, quizás porque los creadores tuvieron un seguimiento menor del esperado. 

Para saber un poco más de WhatsApp, pulsa aquí.

jueves, 7 de marzo de 2013

SE BUSCA.

Estos dos últimos días en clase de informática hemos estado trabajando en un concurso de búsqueda de información por Internet, llamado Se Busca.
Nuestra actividad consistía en elegir una de todas las preguntas que había y hallar la respuesta a partir de las pistas que te da. 

Yo, en concreto he elegido la actividad 2 de las eliminatorias de 2010.

Mi prueba era la siguiente:


Para adivinar cual era el invento por el que se conoce al inventor, lo primero que había que hacer era resolver la ecuación.
Buscando encontré que el sistema operativo en disco se llama DOS, que el lugar que ocupa Georgium Sidus, más conocido como Urano es el séptimo en el Sistema Solar, que el disco de la banda Dover se llama "Dos", que las villas de las que habla son las Cinco Villas y que el segundo anfígeno es el Azufre, cuyo número atómico es el 32, que dividido entre 8 es igual a 4.

Así, la ecuación que obtenemos es x^2 + (7-x)^2= 5^4. Resolviendo esa ecuación obtenemos que el 08/04/1861. Ese día es el de la muerte de Elisha Graves Otis, conocido por inventar el ascensor.

De esta manera, sabemos que la respuesta final es "ascensor".


viernes, 1 de marzo de 2013

ANUNCIO.

He realizado un anuncio radiofónico sobre un producto, en este caso, una crema. La que ha grabado este sonido ha sido mi hermana, Elena Lizama, el que yo, posteriormente he editado con Audacity.
La música que he utilizado la he cogido de la página web Jamendo. El autor de esta canción es Jamie Rumley y la canción se llama "Blind".

Aquí podeís ver cómo me ha quedado finalmente el anuncio.


                                     

jueves, 28 de febrero de 2013

ANÁLISIS DE FORMULARIOS.

Con las respuestas obtenidas en mi formulario anteriormente publicado, voy a hacer un estudio comparativo de todas las respuestas (17 en total) y lo que la mayoría de la clase piensa en cuanto a ellas.

A la pregunta de puntuar la estancia en el instituto, un resumen de todas las respuestas la podemos ver en la siguiente gráfica:



Como podemos ver, nadie cree que la estancia haya sido horrible, y la mayoría la califican de notable. Una única persona cree que la estancia haya sido de 10.


A la pregunta de la continuidad en los estudios, el 94% de los encuestados responden que si, mientras que un 6% contesta que no, que al año que viene no va a seguir estudiando.




En cuanto a la pregunta de "¿El qué te gustaría hacer al año que viene?



14 de los encuestados, querrían hacer un Grado universitario, es decir, el 82%. Un 12% querría hacer un Grado Superior, es decir, 2 personas. Y, una única persona quiere trabajar al año que viene.


En la pregunta de qué te gustaría estudiar al año que viene, las respuestas más repetidas son las de Magisterio (4 personas), periodismo (2 personas), militar, diferentes grados medios, biología y biotecnología. También hay algunas personas que todavía no saben que estudiar. Como conclusión de todas estas respuestas es que casi todas personas tienen más de una opción para estudiar.

Respondiendo a la pregunta del lugar de residencia del año próximo, la mayoría (10 personas) preferirían ir a Zaragoza, siendo opciones importantes también Teruel y Valencia (2 personas cada uno). 3 personas preferirían ir a otros, es decir, ninguno de los lugares nombrados en las opciones.








La siguiente pregunta, trata de qué es lo que sigue motivando a los encuestados a seguir estudiando. La gran mayoría dicen que siguen estudiando por su futuro, es decir, por tener un futuro digno y un trabajo que les guste y que no les suponga un esfuerzo demasiado grande el ir todos días a trabajar. Algunos,sin embargo, lo que más les motiva es pensar en la fiesta y la vida como universitarios que les espera al año siguiente. Por último, una única persona, piensa que no hay nada que le motive a continuar estudiando.

En cuanto a la pregunta de cuales serán las asignaturas que te podrán servir al año que viene, la mayoría de la gente piensa que el inglés,las matemáticas y TINF son las más útiles, siendo latín y química las que menos podrán aplicarse a los estudios siguientes.


La siguiente pregunta, que trataba de si los encuestados creían en la existencia de alguna asignatura inservible. Una gran mayoría opina que la filosofía entra dentro de esta parte, una persona piensa que historia de España, tres personas que latín y el resto opina que no, que todas las asignaturas aportan algo, por muy poco que sea.

A la pregunta de las asignaturas que mejor se nos dan de todas las comunes los resultados han sido los siguientes:





En la asignatura de inglés, hay los mismos alumnos de cada modalidad que opinan que es una de las asignaturas comunes que se le dan mejor. En la asignatura de lengua y literatura, los alumnos del bto de humanidades son los que mayor habilidad tienen con esta asignatura, mientras que los de ciencias sociales y tecnológicas tienen la misma.
Dentro de la asignatura de filosofía los alumnos de ciencias y tecnología son los que opinan que filosofía es una de las asignaturas que mejor se le dan, mientras que en historia de España los que destacan son los de ciencias sociales.


En la siguiente pregunta "¿Dónde te ves trabajando dentro de unos años?", las respuestas las podemos ver en la siguiente gráfica:


La mayoría opina que estarán trabajando en una empresa privada o para el Estado, mientras que, por desgracia, un 24% opina que estará en el paro.


En cuanto a las dos últimas preguntas, acerca de cual era el trabajo más divertido que existe y cual es el más aburrido. La mayoría de la gente opina que el trabajo más aburrido es aquel que no te aporta nada y el que se te hace cuesta arriba; mientras que el más divertido es aquel que te aporta y te gusta. Sin embargo, otros encuestados han dado trabajos determinados, como el de monarca o el de DJ, entre los más divertidos, y cura y enterrador entre los más aburridos.

Como conclusión, diré que este formulario lo he hecho para mostrar qué es lo que piensan los encuestados en cuanto a la vida académica.